El resultado del flash electoral no sólo dejó petrificado y sin palabras al analista político Ricardo Vásquez Kunze, cuya reacción en televisión tras los resultados de boca de urna animó las redes sociales el domingo último. La lista de simpatizantes y adeptos al fujimorismo en la campaña electoral es, por demás, larga. El caso más llamativo es el del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien, trasgrediendo la ley electoral que impide a los funcionarios públicos apoyar a un candidato, dio una conferencia de prensa junto a Keiko Fujimori en claro gesto de respaldo. “Estamos en un tiempo de conciliación, de unirnos y juntarnos porque cuando no estemos unidos, estos problemas van a subsistir”, dijo Castañeda luego de almorzar con la ex primera dama en su vivienda de Surco. Castañeda se escudó diciendo que había pedido licencia, lo cual fue desmentido por dos regidores metropolitanos de oposición. Era la segunda vez que el alcalde de Lima apoyaba al fujimorismo en una segunda vuelta. También había tenido el mismo gesto en el 2011, aunque en aquella oportunidad lo hizo en calidad de candidato descalificado en primera vuelta. El máximo representante de la Iglesia católica en nuestro país, el cardenal Juan Luis Cipriani, también mostró que su corazón es naranja y lo hizo hasta un día antes de la segunda vuelta, en su programa “Diálogos de Fe” que se trasmite por RPP. “¿Cómo puede ser, por casualidad, que recién se sepa una investigación que estuvo hace años?”, se preguntó Cipriani en referencia al audio investigado por la DEA donde Joaquín Ramírez habría dicho que Keiko Fujimori le dio 15 millones de dólares para lavarlos. Aquel día Cipriani estuvo más transparente que nunca pues también comentó: “Pero es casual que ahora, hoy o ayer, no sé qué día (fue), están sacando que ha habido una requisa en la cárcel de Montesinos. (…) No somos tontos, pues”. En la lista de adeptos a Keiko Fujimori también hay dos congresistas reelectos. Se trata del aprista Javier Velásquez Quesquén y del acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde. “A mí me preocupa la gobernabilidad del país. Sí, voy a votar por Keiko porque tiene mayoría consistente en el Congreso. Cuando fuimos gobierno, ellos (el fujimorismo) nos ayudaron”, dijo Velásquez Quesquén a los medios de comunicación, con evidente autorización de Alan García. En el caso de “Vitocho” el apoyo fue más solapa. La táctica de García Belaunde fue dejar continuamente sin piso y desacreditar al presidente de su partido, Mesías Guevara, quien invocaba a votar en contra de la hija de Alberto Fujimori. La congresista de Perú Posible Carmen Omonte y el secretario general del PPC, Rafael Yamashiro, fueron otras dos figuras que apoyaron al fujimorismo, dejando frases para el recuerdo. “Nadie da pruebas de por qué Keiko es un riesgo para la democracia”, decía Omonte cada vez que veía un micro delante. Yamashiro optó por una de las tácticas más sucias desatadas por los fujimoristas, la edad del candidato: “La presidencia de la República necesita vitalidad, energía, capacidad que en estos momentos Pedro Pablo Kuczynski no tiene”. En las redes sociales hubo dos personajes que hicieron campaña para Keiko Fujimori. Se trata de Roxanne Cheesman, pareja sentimental de Alan García, y el excongresista José Barba Caballero. Cheesman continuamente tuiteó a favor de Keiko y atacaba a PPK y, sobre todo, a Verónika Mendoza. Desde que se conocieron los resultados electorales, Cheesman está en cura de silencio. Su pareja sentimental tampoco ha salido al ruedo. Distinto es el caso de Barba, quien pese a los resultados sigue soltando ataques a PPK y ensalzando a Keiko Fujimori. Barba es experto en soltar chismes políticos, los cuales son rebotados por la pandilla “fujitroll”. Carlos Tapia, izquierdista de porcelana, y Hugo Neira, exfuncionario apristón y velasquista de viejo cuño, tienen ahora un semblante espectral. En una entrevista, Tapia dijo: “Yo no creo que ella (Keiko) pueda repetir las condiciones que se dieron en el caso de su padre. Si gana Keiko, ¿los militares van a hacer una cúpula corrupta como el 92 y 93? No, porque los jefes militares son de la promoción de Ollanta Humala”. Hugo Neira, por su parte, afirmó a la revista “Caretas”: “El analista que soy le dice al ciudadano lo siguiente: votar por Keiko es lo más razonable”. El analista Carlos Meléndez en “El Comercio” dijo: “El antifujimorismo es una identidad menor en comparación con el fujimorismo. Mientras que el primero es brichero, amante del mal menor y se mueve por el hígado, el segundo tiene lideresa y es militante “de mente y corazón”. La comitiva de viudas la cierran otros dos periodistas: Hugo Guerra, exsubdirector de “El Comercio”, y Fernando Viaña, hacedores del programa que en el canal del prófugo Schütz lanzó el audio trucho de Jesús Vásquez, el piloto que colaboró en la investigación de la DEA contra el fujimorista Joaquín Ramírez.

Y ahora que hará con sus tapers.

Fuente: Hidelbrandt en sus trece 

Pagina Web: http://www.hildebrandtensustrece.com/

Facebook: https://www.facebook.com/semanariohildebrandtensustrece/?fref=ts

Twitter: @ensustrece 

Comentario propio: A los grupos de concentración tal igual como es el grupo el comercio, les dolió demasiado que su diosa keiko pierda gracias a la ayuda indiscutible de Vero, la flor de la esperanza. Ni con sus medios chicha de esta prensa basura no evitaran destruir la democracia lograda en estos 16 años.

Llora grupo el comercio, llora no más, porque solo eres un pobre y triste huev*n con suerte de que no te hayan disuelto por ser una prensa basura.