El debate terminó, y pese a que no permitió saber mucho más sobre los candidatos debido a que cada uno tenía sólo dos minutos en cada intervención (y que inexplicablemente se debían hacer interrupciones para la franja electoral), el enfrentamiento deja algunas conclusiones de cara a la última semana antes de la primera vuelta. 

#1 Popi Olivera fue con un único objetivo, y ése era acabar con la carrera política de Alan García: en dos minutos, Olivera intentó condensar todas las acusaciones en la carrera política de Alan García… y sólo llegó a terminar con su primer gobierno. Y ante las referencias que Alan hizo a la inseguridad ciudadana, Popi sacó la artillería pesada, le enrostró los narcoindultos y el escape del emerretista Polay, y lo calificó de una serie de formas que no necesitamos repetir aquí porque los memes en las redes sociales ya se encargaron de eso.

#2 PPK no quiso correr riesgos: empezó leyendo, intentando evitar errores no forzados. Su presentación mejoró al enfrentarse a Antero Flórez-Araoz, quien le dio oportunidades para brillar preguntándole de nuevo por el gas (una pregunta que ya había respondido semanas antes y para la que estaba preparado). Quizá la mayor crítica que se le podría hacer es que evitó comentar sobre seguridad ciudadana cuando este es el principal problema según los peruanos y, de acuerdo a varios expertos, su plan es el más sólido en ese tema.

#3 El debate fue principalmente inocuo, y eso beneficia a Vero Mendoza: la tendencia actual, con ella creciendo y PPK estancado, hace que el hecho de que todo continúe igual la favorezca. Su presentación empezó bien, pero falló seriamente al no responder la pregunta que Toledo le hizo sobre su capacidad para financiar sus promesas, pese a que la franja electoral irrumpió para brindarle un aire. Es probable que sus enemigos utilicen esto para atacarla, puesto que genera dudas sobre la solvencia de sus ideas. El resultado del debate en su caso es neutro, pero dado el contexto, eso es bueno para ella.

#4 Barnechea intentó cambiar la imagen que todos tienen de él: sorprendió mucho ver que Barnechea arrancó el debate pidiendo disculpas, aunque la verdad no era para menos. Las críticas que le han caído en los últimos días por sus gestos en distintas instancias, especialmente al negarle el saludo a Meche Aráoz, han sido muy duras y seguramente harán mella. Asimismo, trató de invocar al Señor de Luren en el final de su intervención, lo cual se vio forzado y podría hacer que sus disculpas iniciales, al igual que toda su participación, sean vistas como insinceras.

#5 Keiko dio inicio a la segunda vuelta con su propia versión de la “hoja de ruta”: quizá intentando imitar a su padre, que sacó un periódico en su debate contra Mario Vargas Llosa en el año 1990, Keiko presentó (y su campaña luego tuiteó) un documento con una serie de promesas. El intento claramente busca hacerla moverse al centro y dejarla lista para la segunda vuelta (aunque algunos especulan que esto podría ser suficiente para hacerla ganar en primera, lo cual resulta difícil). Entre las promesas destacan: no favorecer a sus familiares (aunque no menciona expresamente a su padre, Alberto), dejar el poder luego de cinco años, continuar con el trabajo de la CVR y no repetir la experiencia del autogolpe del 5 de abril de 1992.

Fuente: http://www.puntoycoma.pe/coyuntura/estas-son-las-cinco-principales-conclusiones-del-debate-presidencial/

Comentario propio: Debo hacer una aclaración en el numero #3.

La pregunta que le hizo es estúpida, porque Vero si respondió a la pregunta pero termino mal entendiéndose o mal interpretandose. Ya hace mucho tiempo aclaro de donde se sacaría el dinero. Pues la gente tiene una idea erronea de que no pudo responder pero si lo hizo, el problema radica en que aparecio la publicidad de keikochinada como cinco veces, eso hizo que la gente insinuara de que ella no sabia, pero si lo respondió de una forma que parece que el público presente no lo capto bien.

No hay peor sordo que el que no quiere oír, en su presentación dijo que eliminara la medida de humala de reducir el Impuesto a la Renta a los que GANAN MÁS, así se recuperan para la INVERSIÓN 1'700 Millones de dólares. Veronika quería ser clara y el tiempo no le bastó para decir más, pero ya la idea estaba clara, es decir, generar empleo por ende mayores ingresos y por consecuencia la suba de salarios. Si lo dijo, no solo ahí, sino en varios medios de comunicación donde le preguntan lo mismo; obvio, no sale como titular. Pero esto sirvió como excusa estúpida para los fujitrolls que para variar carece de argumentos.